top of page

El Canto Prenatal es un método de acompañamiento durante el embarazo y también de preparación hacía el parto que utiliza como vehículo la propia voz, complementario a la preparación que ofrecen las matronas.

Fue Marie Louise Aucher, cantante francesa, quien profundizó en el uso de la voz y el sonido con finalidades terapéuticas inventando la "Psicofonía". En los años 1970 aplicó su metodología con grupos de futuras mamás apoyada por el Dr.Michel Odent, en la maternidad parisina de Pithiviers. Desde entonces, el Canto Prenatal se fue extendiendo en  Francia y, actualmente, se aplica en distintas maternidades y centros especializados en el parto y la crianza.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer cambia, y su voz también. Cantar permite a la mujer sentir su cuerpo de manera más lúdica y también consciente. Los ejercicios físicos se sonorizan : por lo tanto, con las vocalizaciones, se trabaja la respiración, el tono muscular, la dinámica de los puntos de apoyo. Al nacer, el niño encuentra placer al escuchar las melodías que recibió en el vientre de su madre. Este enfoque permite a las mujeres y las matronas descubrir el potencial de la voz y del sonido para acompañar el embarazo y el parto.

        Agenda...         Primavera 2015

​La música es parte esencial en la vida del ser humano, nos acompaña desde la gestación a través del fluir del cuerpo de nuestra madre, desde nuestra primera célula.

                             I nvierno 2015

 

 

Domingo 1 de febrero de 2015

 

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Taller gratuito de Canto Prenatal en Barcelona

         V erano 2014

A partir del 10 DE JUNIO EN ADELANTE

desarrollo  CANTO PRENATAL en

 

MÁLAGA

 

PRÓXIMA APERTURA DE GRUPO

        P rimavera 2014

FORMACIÓN 2014 - 2015 en PSICOFONÍA Y CANTO PRENATAL en BARCELONA

 

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES.

(quedan algunas plazas)

(pla

Fechas:

 

- 1er bloque

31 de octubre al 2 de noviembre

 

- 2º bloque

6 al 8 de diciembre

 

-3er bloque

fechas por determinar

Los 4 Grandes mitos de la dilatación en el parto:

Mito número 4. Tu cuello uterino es diferente y está aislado de otras partes del cuerpo. Ina May Gaskin, la madre de la matronería moderna ha acuñado un término llamado “la ley del esfínter”.

Esta ley declara: Los esfínteres (incluyendo el anal, cervical y vaginal) son los responsables de traer a tu bebé al mundo. Si los esfínteres están apretados, el parto no progresará y habrá más dolor.

Artículos destacados

Música

Entrevista a Evania Reichert. La Contra de La Vanguardia. "La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre"

Si quieres conocer otros proyectos de musicoterapia, puedes entrar la página de la asociación MusicÁnima

Tema "Carinhoso", versión del compositor Pixinguinha

bottom of page